FECHA: 31-01-10
DISTANCIA: 21.097 METROS
DORSAL: 2331
TIEMPO: 1:24:51
MEDIA/KM: 04:01
CLASIFICACION GENERAL: 214
CLASIFICACION ESPAÑOLES: 6
CLASIFICACION EUROPEA: 18
VELOCIDAD MEDIA: 14,92 KM/H
enlace clasificación
Para mí, imagino que igual que para casi todos los que corremos , las semanas previas a una cita con una competición, están llenas de dudas: físicas, logísticas, ambientales.
Respecto a las dudas físicas: ¿llegaré bien preparado? En mi caso, y después de una semana gripal con fiebres y sin entrenar, la respuesta era negativa. Por no parar más de la cuenta, seguí saliendo a correr con muy bajas temperaturas, unido a las lluvias que este año nos inundan, no me ha ayudado a superar la gripe .
Respecto al logístico. Suelo viajar mucho por motivos de trabajo. Y viajo por todo tipo de países. Hace años que he superado el ponerme nervioso frente a un viaje, por lejos que sea. Por tanto el hecho de tener que viajar a Marrakech no me aumenta nada los nervios propios de la carrera; desde el punto de vista logístico, es un viaje más, un vuelo más, un hotel más,… En principio el Sábado a las 6:00 salía mi vuelo desde Madrid. A priori, no debiera tener dudas respecto a la logística de la carrera, pero como dice uno de los principios de Peter: cualquier situación mala es susceptible de empeorar. Volar con una compañía de bajo coste a día de hoy, es mi principal duda con respecto a si llegaré o no para la Media, después de los vuelos cancelados por descansos de pilotos, problemas controladores aereos, etc.. así que a mis dudas físicas, se sumaban importantes dudas logísticas.
Y respecto a las dudas ambientales, después de lo que está cayendo en España, me hacía mirar al cielo y rezar para que no cayera una nevada de esas que ha provocado el caos en Barajas y que tantos retrasos y cancelaciones ha estado ocasionando. Y para terminar, casi nunca llueve en Marrakech, pero las previsiones para el domingo 31 eran de lluvia, aunque parece ser que a partir de por la tarde. ¡Será posible!, ¡Monto un circo y me crecen los enanos !
Por tanto, a las dudas típicas previas a una carrera, yo tenía muchas más dudas.
Respecto a las dudas físicas: ¿llegaré bien preparado? En mi caso, y después de una semana gripal con fiebres y sin entrenar, la respuesta era negativa. Por no parar más de la cuenta, seguí saliendo a correr con muy bajas temperaturas, unido a las lluvias que este año nos inundan, no me ha ayudado a superar la gripe .
Respecto al logístico. Suelo viajar mucho por motivos de trabajo. Y viajo por todo tipo de países. Hace años que he superado el ponerme nervioso frente a un viaje, por lejos que sea. Por tanto el hecho de tener que viajar a Marrakech no me aumenta nada los nervios propios de la carrera; desde el punto de vista logístico, es un viaje más, un vuelo más, un hotel más,… En principio el Sábado a las 6:00 salía mi vuelo desde Madrid. A priori, no debiera tener dudas respecto a la logística de la carrera, pero como dice uno de los principios de Peter: cualquier situación mala es susceptible de empeorar. Volar con una compañía de bajo coste a día de hoy, es mi principal duda con respecto a si llegaré o no para la Media, después de los vuelos cancelados por descansos de pilotos, problemas controladores aereos, etc.. así que a mis dudas físicas, se sumaban importantes dudas logísticas.
Y respecto a las dudas ambientales, después de lo que está cayendo en España, me hacía mirar al cielo y rezar para que no cayera una nevada de esas que ha provocado el caos en Barajas y que tantos retrasos y cancelaciones ha estado ocasionando. Y para terminar, casi nunca llueve en Marrakech, pero las previsiones para el domingo 31 eran de lluvia, aunque parece ser que a partir de por la tarde. ¡Será posible!, ¡Monto un circo y me crecen los enanos !
Por tanto, a las dudas típicas previas a una carrera, yo tenía muchas más dudas.
Por fin llegó el sábado, y a pesar de físicamente estar mal, todo salió perfecto, el avión llegó antes de hora a Marrakech, y me dispuse tras cambiar algunos Euros a Dirhams, cogí un taxi que me llevó hasta el hotel Golden Tulip Farah donde me alojaba.
Apenas 10 minutos de distancia, por lo que antes de las 08:30 estaba entrando al hotel. Tenía que esperar, ya que no había habitaciones libres, asi que decidí mientras tanto dar mientras una vuelta por los alrededores.
Decidí acercarme mientras tanto a la feria del corredor a recoger el dorsal, que estaba aproximadamente a 10 minutos andando desde el hotel, pero hasta las 10:00 de la mañana, no comenzaban a entregarlos, así que vuelta al hotel, y a esperar un rato más. Mientras esperaba, conocía a Andrés, un chaval de Madrid que participaba en la Marathón, y que había venido con viajes Iberia. Quedamos para comer y dar una vuelta por la ciudad, una vez terminase la visita guíada que le habían preparado. Mientras yo a seguir esperando. Hasta las 11:00 no pude entrar en la habitación. Solté la maleta y vuelta a recoger el dorsal para la carrera. Un poco de cola, pero al final lo conseguí. Una cutre camiseta blanca de algodón y un dorsal con un chip incorporado en él, fue lo que me dieron a cambio de los 30 Euros que me costó la inscripción.
Volví al hotel y salí a rodar 40 minutos. Parecía que llevaba sin correr en lugar de una semana, un mes. Tenía las piernas bastante pesadas, pero a la vez ilusionado por la carrera.
Vuelta al hotel, ducha y a comer. Quedé con Andrés en la famosa plaza Jenna El Fna,
Vuelta al hotel, ducha y a comer. Quedé con Andrés en la famosa plaza Jenna El Fna,
Un lugar de concentración de todos los marroquís y turistas bastante curioso, lleno de carteristas, encantadores de serpientes, puestos de comida, etc. A muy pocos metros la mezquita koutoubia, al parecer del mismo constructor de la mezquita de Sevilla, y la verdad bastante parecida, aunque a mi parecer la de Sevilla más bonita.
Desde allí nos dirigimos al restaurante Café Arab, restaurante que nos recomendaron.
La verdad que el sitio estaba genial y comimos muy bien.... pasta logicamente. Luego unas vueltecitas por la Medina, donde compramos algunos recuerdos..
Una visita al Hotel Mamounia donde estuvimos tomando unos tececitos....y por cierto..... impresionante, no me extraña que sea el hotel más lujoso de Africa y uno de los más lujosos del mundo.
Otra vez vuelta al hotel, una cena ligerita y a dormir tempranito.
El domingo a las 5:30, suena el desperatador, me tomo unas piezas de fruta, medio litro de agua, y vuelta a dormir. De nuevo a las 7:30, suena el despertador, y tras ponerme la equipación, me dirijo a la recepción donde quedé con Andrés para salir hasta la linea de salida, ubicada a menos de 300 metros del hotel. Así que a las 08:00, salimos trotando hacia la salida, ya que a las 8:30 daba comienzo la prueba, tanto la maratón como la media maratón. Algo más de 6000 atletas entre media maraton y maraton, los primeros 10 km fuimos todos juntos, pero a partir de ahí circuitos distintos.
El domingo a las 5:30, suena el desperatador, me tomo unas piezas de fruta, medio litro de agua, y vuelta a dormir. De nuevo a las 7:30, suena el despertador, y tras ponerme la equipación, me dirijo a la recepción donde quedé con Andrés para salir hasta la linea de salida, ubicada a menos de 300 metros del hotel. Así que a las 08:00, salimos trotando hacia la salida, ya que a las 8:30 daba comienzo la prueba, tanto la maratón como la media maratón. Algo más de 6000 atletas entre media maraton y maraton, los primeros 10 km fuimos todos juntos, pero a partir de ahí circuitos distintos.


Mis sensaciones durante los primeros 30 kms no fueron buenas, así lo dice mi paso por el km 10 en 40:46, es decir a algo más de 4:04 el km. En los últimos 11097 metros, hice 44:05, es decir a 3:58 el km. Al final 1:24:51, con una media de 04:01 el km, ocupando el puesto 214 de la general, 6 español, 20 no africano, 18 europeo.El ganador el etíope Bekele Azmiro, con un tiempo de 01:00:57, es decir a poco más de 2:53 el km. 53 corredores por debajo de 1:10:00, todos africanos excepto un Suizo.
Las piernas bastante cargadas y las sensaciones de fatiga mínimas. Aunque no llevaba ulsómetro, se con toda seguridad que no pasé de 160 ppm.
La organización de la carrera mas bien regular, avituallamientos pobres (pero es que el problema de un buen avituallamiento es que los niños se ponían alrederor de ellos, intentando conseguir todo lo posible, no olvidemos que el 80% de la población es pobre y no tiene acceso al agua corriente). A la llegada a meta, una botella pequeña de agua, una naranja, y una medalla conmemorativa de la prueba.
El recorrido en su 90% impresionante, jardines de olivos, suburbios de la ciudad en donde los niños te gritaban ¡¡¡ Español !!!, palacios de ricachones, el Gran Atlas, etc etc, en definitiva una carrera inolvidable.
Las piernas bastante cargadas y las sensaciones de fatiga mínimas. Aunque no llevaba ulsómetro, se con toda seguridad que no pasé de 160 ppm.
La organización de la carrera mas bien regular, avituallamientos pobres (pero es que el problema de un buen avituallamiento es que los niños se ponían alrederor de ellos, intentando conseguir todo lo posible, no olvidemos que el 80% de la población es pobre y no tiene acceso al agua corriente). A la llegada a meta, una botella pequeña de agua, una naranja, y una medalla conmemorativa de la prueba.
El recorrido en su 90% impresionante, jardines de olivos, suburbios de la ciudad en donde los niños te gritaban ¡¡¡ Español !!!, palacios de ricachones, el Gran Atlas, etc etc, en definitiva una carrera inolvidable.
En cuanto a mi amigo Andrés, no tuvo mucha suerte, porque en lugar de inscribirlo en la maratón, lo inscribieron en la media, por lo que no tuvo más remedio que hacer esta distancia, haciendo un tiempo de 1:52:32.
No hay comentarios:
Publicar un comentario